El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes.
Por tal motivo, se aprovecha esta fecha para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
Y Luján no fue la excepción, ya que este jueves ADILU (Asociación de Ayuda al Diabético de Luján), junto al Municipio, realizaron mediciones gratuitas en Plaza Colón, con el objetivo de fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
La jornada, que además brindó información a través de la entrega de folletería y contó con una charla de alimentación a cargo de Marcela de la Plaza, sumó nuevos socios a ADILU y se desarrolló sobre la calle San Martín, casi esquina Colón.
Fue una iniciativa coordinada en conjunto por la Asociación de Ayuda al Diabético de Luján y la Secretaría de Salud del Municipio, con el fin de brindar acceso equitativo a la atención esencial, para que la comunidad tenga la oportunidad de generar conciencia sobre el impacto y los riesgos de la enfermedad.
ADILU (Asociación de Ayuda al Diabético de Luján)
En nuestra ciudad, para mayor información, dudas e inquietudes, las personas interesadas pueden comunicarse durante todo el año con ADILU al (02323)- 348181 o dirigirse a Lavalle 755.
¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes?
El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.
Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad.
Por tal motivo, el Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia si no aprendemos a prevenirla y/o tratarla.
¿Cómo prevenirla?
– Llevar una dieta saludable.
– Realizar actividad física regularmente.
– Mantener un peso corporal acorde a cada uno.
– Evitar el consumo de tabaco, azúcares y grasas en exceso.
Síntomas
Algunas veces, no hay síntomas. Cuando los síntomas aparecen, suelen incluir sed o micción excesivas, fatiga, pérdida de peso o visión borrosa.