El domingo por la tarde, en el barrio Sarmiento, hubo un sentido homenaje a Nico Cércola, organizado por familiares y amigos del cantautor lujanense y del que participaron numerosos artistas de la ciudad.
Nicolás Cércola fue un reconocido cantautor, músico y gestor cultural de nuestra ciudad, que falleció en octubre del año pasado a raíz de una enfermedad renal.
Durante el homenaje se pintó un mural colectivo, del que participaron las artistas Mara Pincel, Evelin Ayelén, Manuela Cattaneo y Rosaura Ricciardulli, junto a otros numerosos amigos del músico.
En la pared se escribió la frase icónica del querido y recordado artista: “Aguante lo que se hace con pasión”, junto al dibujo del kiltrun, un tambor ceremonial mapuche que Nico llevaba tatuado.
Del lado derecho de la pared se realizó un retrato a gran escala del cantor con su guitarra y, en el fondo, un paisaje norteño estrellado con la luna llena. El paisaje se muestra atravesado por un mapa que contiene algunas de las ciudades de la provincia de Buenos Aires que solía visitar en sus innumerables giras musicales.
Durante el evento, la música estuvo presente y fue una parte central de la tarde. En la puerta de la casa donde vivía Nico junto a sus padres, los presentes bailaron y disfrutaron de las canciones mientras los artistas se brindaron para recordar a su colega, que transitó con ellos durante años por los escenarios lujanenses y acompañó numerosos eventos.
Algunos de los músicos que participaron fueron Hernán Rebotaro, Claudio Malatesta, Mauricio Miglioranza, Nicolás González, Pato Duna, Juan Domingo Jara, Ariel Agustín Saigón, Leo Santa Cruz, Fede Schenone y Silvana Delgado, entre otros.
“Agradecemos a todos los artistas que se acercaron para brindar este homenaje, así como a los familiares y amigos que fueron parte. Nico fue un referente de la cultura lujanense que nos marcó a todos, no solo con su música, sino también con su calidez humana. Por eso, hoy más que nunca es importante reunirnos y continuar su legado de lucha, pasión y alegría, para tenerlo siempre presente entre nosotros”, señalaron los organizadores del evento.
La iniciativa fue acompañada por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.
Su trayectoria
Nicolás “El Negro” Cércola fue cantautor, músico y gestor cultural, trabajador incansable en el ámbito del arte y generoso amigo y compañero de todos quienes tuvieron el honor de conocerlo.
Desde niño comenzó con la música , participó de diversos proyectos, grabando discos y siendo declarado embajador cultural de nuestra ciudad.
Recorrió gran parte del país, participando de grandes festivales como, por ejemplo, Cosquín en horario televisivo en 2012/2013, Parada del Dakar en Tucumán y Festival Emergente, entre otros.
En 2015 adopta el formato solista grabando dos discos: el primero, ese año, llamado Rebelión Urbana; mientras que el segundo, en 2018, titulado Pueblo. Luego, emite un EP en vivo llamado “Folk Bonaerense”.
Desde ese entonces, recorrió el circuito folklórico junto a su Banda estable. Ha llevado su música a más de 60 localidades de la provincia de Buenos Aires, además de otras siete provincias, realizando más de 250 shows entre peñas, fiestas y festivales.
Con el tiempo, se fue consolidando cada vez más, lo que llevó a que en varias localidades y territorios fuera y se lo anunciara como el show central de dichas fiestas y festivales, generando un gran marco de público y gran expectativa.
En 2023, tuvo actuaciones destacadas en Tecnópolis y el Comedor Universitario de Córdoba, para meses después llevar su música a Tarija, Bolivia, donde hizo vibrar al público con su estilo.
Una de las últimas distinciones que recibió fue de “Consagración” en la Fiesta de la Estación en Arrecifes, y “Revelación” en el Festival Nacional de Doma y Folklore, en Olavarria.
Entre sus últimos trabajos, ambos grabados en 2023, se destacan los videos de “Como una canción de amor”, adaptación de un tema de Luciano Morales, y “Siendo raíz”, una chacarera urbana que el músico local compartió en composición con otros artistas.
En 2024, fue uno de los artistas elegidos para cerrar la última noche del tradicional ciclo de Música en la Plaza en Luján. Y lo hizo en un marco de alegría, como el sabía hacerlo, rodeado de un público que bailó hasta el final.
Además, fue organizador de la FestiPeña y de la Lechuza Peña, donde se desempeñaba como intérprete y además promocionó a colegas músicos en el ámbito del folclore.
Tal como publicara LUJANHOY tras su fallecimiento, se fue dejando su música y algunas cosas en claro. Entre otras, que “la cultura es para el pueblo”.