Tras la declaración de la Emergencia Ambiental en el Partido de Luján por el término de 180 días, el intendente Leonardo Boto puso en marcha un conjunto de medidas con el propósito de empezar a revertir la delicada situación sanitaria y ambiental que atraviesa el distrito, actualmente agravada por la pandemia del coronavirus y el paro de los trabajadores municipales.
En ese marco, tal como informaron desde la Comuna, “las acciones desplegadas bajo el programa Luján Limpio, buscan abordar de manera integral el problema de los residuos sólidos urbanos en barrios y localidades, de modo tal que se prevengan mayores problemas.
En este sentido, desde la Comuna señalaron que “se dispuso fortalecer y mejorar el Sistema de Recolección de Residuos en las zonas que cubre el Municipio con la incorporación de la Cooperativa Usina Eco. La otra zona seguirá siendo atendida por el servicio de la Terminal Multipropósito, como ocurre hasta el momento”.
“Además, se avanzará en una campaña de concientización y una estrategia para la separación de residuos en origen”, agregaron.
A su vez, remarcaron que “estas medidas se contemplan en el marco de la Emergencia para preservar y garantizar la limpieza en las calles. A partir de esto, las tareas que desarrolla el Municipio se concentrarán en la erradicación y control de mini basurales y la recolección de ramas, un problema ambiental y sanitario que atraviesa a todo el Partido”.
Y en esa línea, apuntaron que “según datos relevados por la Dirección de Gestión Ambiental, existe un centenar de estos mini vertederos a cielo abierto”.
Por otra parte, se recuperarán tareas de barrido de calles y espacios públicos. En este caso, las acciones las desarrollarán cooperativistas enmarcados en el Programa Argentina Hace.
Finalmente, los trabajos serán acompañados por nuevos programas de concientización ambiental y tratamiento de residuos orientados a la comunidad, completaron desde la Comuna.