El predio sobre la calle Jujuy ya tiene inicio de historia… una historia que sin dudas tendrá fertilidad de risas, que crecerán y se multiplicarán en ese espacio verde que augura ni más ni menos que tiempos de alegría infantil, base de todo mejor camino cuando el andar adulto llega.
Una plaza como pulmón para respirar esos momentos necesarios en los que todo o casi todo lo malo se queda en la vereda y nos ofrece un rato de la mejor distracción, de la buena distracción, esa que tiene como protagonistas a los chicos y su alegría. Y ese es el sueño… el cuarto sueño luego de los proyectos alcanzados como la sala de Primeros Auxilios, el Consultorio Odontológico, el Salón de Usos Múltiples y ahora… la placita, que ya tiene planos diseñados por arquitectos con la participación en ideas de los mismos vecinos.
Y para conocer más detalles acerca de este proyecto, LUJANHOY dialogó con Luciano Santander, presidente de la Sociedad de Fomento, quien nos contaba el inicio de esta historia que ya resuena en risas.
“Nosotros como comisión directiva siempre tuvimos un cuarto sueño… siempre, ya que teníamos el comodato del terreno enfrente de la sede, un terreno de 26 x 61 metros, así que bueno, empezamos a limpiarlo aunque en estos tiempos de pandemia fue muy difícil todo. Pero nos pusimos en contacto con un grupo de arquitectos a través de un amigo mío que es arquitecto, Juan Feijoó, a quien lo conocí a través de Juan Carlos Juárez y le conté lo que queríamos hacer acá con este terreno. Él enseguida se puso a disposición poniéndose a trabajar con un grupo de colegas -son más o menos 15- , empezamos a juntarnos mediante reuniones de Zoom y nos pusimos de acuerdo para ver de qué manera lo íbamos a implementar”, nos contaba Luciano con la alegría y la expectativa por este camino para la concreción del proyecto.
“La verdad es que este grupo de arquitectos es rápido, se pusieron a trabajar y nos enviaron ocho proyectos de tipos de plaza”, decía, al tiempo que sumaba en sus palabras algo que fue muy enriquecedor para esta propuesta: que las instituciones del barrio y vecinos en particular vieran las fotos de las ocho propuestas y pudieran no solo elegir, sino sumar algún diseño, algún detalle de cómo querrían que fuera la plaza.
“Los mismos arquitectos nos dijeron que sería bueno que participen las instituciones del barrio, eso lo vimos bárbaro, entonces hicimos participar al Jardín de Infantes, Aldeas Infantiles, el Centro de Día del Taller Protegido San Juan XXIII, la Sala de Primeros Auxilios e, inclusive, vecinos. Así que la verdad es que por ejemplo el Jardín se portó re bien, la directora Verónica Mazzolo -aun sin estar dando clases allí- hizo participar a los padres, madres, los chicos que mandaron dibujos, la gente del San Juan XXIII también, todos participando en cómo quisieran que sea la placita de nuestro barrio. Esto tuvo muy buena repercusión y esas fotos y dibujos nosotros se las enviamos a este grupo de arquitectos, y ellos nos mandaron la carpeta completa del proyecto”.
Avanzar con alegría
Difíciles momentos, claro, pero la decisión de concretar un proyecto que tiene a la infancia como protagonista, es alentador para avanzar…con alegría.
“Nos contactamos también con el Municipio para comunicarle al Intendente lo que queríamos hacer con ese espacio verde, él dió la orden al área de Tierras para que participara con nosotros en este trabajo, quienes nos felicitaron por este proyecto.
“La mayoría de los vecinos optaron o eligieron el modelo de plaza núermo 4 de los que presentaron los arquitectos, una placita completa, pero aún no se decidió”. Y sumaba Luciano que desde la sede fomentista se podrán manos a la obra: “Nosotros vamos a poner la mano de obra, porque es una iniciativa nuestra, ya que como tenemos el comodato del terreno, nos vamos a hacer cargo nosotros. Así como lo hicimos con la Salita, el consultorio y ahora lo está usando el Municipio para todo el barrio, este espacio verde también estará a cargo nuestro y será para todo el barrio. Estamos muy contentos”.
Y mencionaba haber recibido las máquinas municipales que desmalezaron el predio, para que luego la misma gente de la Sociedad de Fomento realice el mantenimiento del mismo. “Algunos vecinos ya pensaron un nombre para la placita, eso también lo vamos a poner a disposición de la gente cuando empecemos la obra”, mencionaba Luciano haciendo entonces referencia a la participación barrial para bautizar a la plaza, la que quisieran inaugurar cuanto antes. Pero teniendo en cuenta la situación actual referida a la salud de la población y sus consecuencias en todo, no tienen un plazo estipulado. “Quizás a mediados del año que viene o antes podremos tener la plaza, porque esta obra es un sueño que queremos cumplir”.
La tarea ahora entonces es darle espacio a la risa. Ponerle un color verde para que avance el proyecto. Sumar manos para construir y con la colaboración de diferentes áreas como mencionaba el presidente de esta Sociedad de Fomento y la fuerza que tiene siempre la comisión directiva y toda la gente de esta sede fomentista, darle inicio a la obra para que la infancia tenga un lugar que sin dudas siempre es mágico: la plaza.