El 3 de junio, en el marco de las jornadas de reclamo de #NiUnaMenos, el Municipio realizó un mural en conmemoración de Luz Belén Marino, la joven lujanense de 16 años que fue víctima de femicidio a inicios del mes de diciembre del 2020.
La propuesta fue organizada por la Dirección de Géneros y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, en conjunto con la Dirección de Culturas. Y se llevó a cabo en una de las paredes del Campo Municipal de Deportes.
Pero este domingo, al cumplirse seis meses del femicidio de la joven de 16 años, el mural amaneció vandalizado. Apenas comenzó a viralizarse, la noticia generó un profundo repudio por parte de la sociedad, ya que los desconocidos que llevaron a cabo este ataque se tomaron el trabajo de borrar su imagen.
El domingo, justamente, circuló un video y un texto al cumplirse seis meses del femicidio, en el que se destacaba “la emoción y el trabajo realizado en la jornada cultural del 3 de junio en la cual la recordamos y la visibilizamos”.
“No queremos Ni una menos de nosotras, necesitamos estar todas”, enfatizaron, al tiempo que recordaron que “Luz Belén era hincha de Luján y por ello decidimos junto a sus familiares y amigxs recordarla en la cancha. Vamos a poner todo nuestro empeño y compromiso para que el mural con su imagen pueda perdurar en el tiempo y en ese mismo lugar, ¡porque no seremos invisibles nunca más!”
En tanto, este lunes organizaciones, familiares, amigos y allegados a Luz Belén Marino se refirieron a los daños producidos en el mural: “Al cumplirse 6 meses del femicidio de Luz a manos de su pareja, esa pared vacía nos duele profundamente. Porque no solo nos recordaba su constante presencia en la cancha de su equipo preferido, sino que también buscaba visibilizar a todas la mujeres y disidencias víctimas de la violencia machista'”.
Y agregaron que “desde aquella primera movilización donde salimos a las calles a pedir que no nos falte “Ni Una Menos’ sostenemos la alerta ante los altos índices de nuestro país. Sin ir más lejos, en lo que va del año se produjeron 97 femicidios. Sin embargo, en este tiempo, los movimientos feministas hemos sabido construir organización y tejer redes para contenernos, acompañarnos y protegernos; mientras reclamamos al Estado más políticas con perspectiva de géneros, que nos garanticen derechos, libertades y justicia.
Por último, remarcaron su repudio a “la desaparición de la imagen de Luz” y exigieron que “sea urgentemente restituida, en nombre de ella y de todas las que nos faltan, para que la consigna ‘Ni Una Menos’ no sea solo una proclama y se convierta en un hecho, en nuestra ciudad y en todo el país”.