Como ya se ha visto, es muy alta la ocupación hotelera en los principales destinos turísticos argentinos. Los destinos de mayor concurrencia a nivel nacional se mantienen por encima del 85 %, encabezados por San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate y Mar del Plata, según registros de las provincias difundidos por el Ministerio de Turismo y Deportes.
Los restantes destinos de mayor concurrencia se mantienen por encima del 80%. Es caso de Luján, donde la actividad turística ha tenido un gran inicio de temporada, con altos porcentajes de ocupación hotelera y gastronómica, de acuerdo a los datos relevados oficialmente por la Secretaría de Culturas y Turismo.
En este sentido, personal de la Dirección de Turismo se comunica semanalmente con diferentes prestadores del sector, con el propósito de recabar datos fehacientes que permitan realizar un seguimiento de la evolución de la actividad en el distrito.
“Los resultados de este trabajo muestran que durante el mes de enero la Hotelería tuvo un porcentaje promedio de ocupación del 80 por ciento -con oscilaciones que van de un 60 por ciento los días de semana a un 100 por ciento de ocupación durante los fines de semana-“, informaron desde el área.
Cifras similares arrojó el desempeño del rubro Gastronomía, con un promedio que alcanza “el 90 por ciento de cubiertos vendidos -con variaciones que parten de un 80 por ciento los días de semana a un 100 por ciento durante sábados y domingos-“, agregaron.
Desde la Comuna, remarcaron “el buen desempeño también alcanza a los destinos rurales del distrito como la localidad de Carlos Keen, donde el porcentaje de ocupación gastronómica los fines de semana promedia un 75 por ciento”.
Mientras que el el secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli. datos que recabamos regularmente desde la Dirección de Turismo nos permiten afirmar que estamos teniendo una muy buena temporada de verano, con altos porcentajes de ocupación en dos rubros clave como son el hotelero y el gastronómico, que son a su vez los principales generadores de empleo. Las cifras se resignifican más aún si tenemos en cuenta que durante el mes de enero hemos tenido varios días con altísimas temperaturas y otros tantos con lluvias, a pesar de lo cual miles de argentinos siguen eligiendo Luján como una opción turística”.