La Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, en vísperas de cumplirse el 40° aniversario de la Gesta de Malvinas, realizará a lo largo del año diversas actividades relacionadas con el conflicto bélico. De hecho, las propuestas se iniciaron el 3 de enero con el emotivo acto a 189 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas.
Mientras que esté miércoles realizaron otra propuesta conmemorativa con el fin de colocar nueva señalética de distancias a Malvinas, la Antártida, La Quiaca e Inglaterra. El mismo fue colocado en Torres, más precisamente en las instalaciones del Club Social y Deportivo de dicha localidad.
La fecha elegida en esta ocasión fue para recordar el día en el que el Pueblo Trabajador Argentino se puso de pie revelándose contra el Gobierno Militar de entonces debido a la dramática situación económica, política y social que atravesaba el país y fuera violentamente reprimido, hecho que provocó la decisión de recuperar anticipadamente las Malvinas.
No es el primer descubrimiento de señaladores de distancias. El primero fue inaugurado en la sede de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, obra que pertenece al artista Micky Rodríguez, quien además realizó en hierro los mapas de Malvinas que se encuentran en el hall de la Municipalidad, en el Hospital y en la propia sede de la entidad. Y el segundo, fue ubicado sobre la Avenida Flandes a mediados de marzo.
Respecto de los señaladores, detallan que las Islas Malvinas están a 1.920 kilómetros, la Antártida a 3.317, La Quiaca a 1.504 e Inglaterra a 11.197.
De la actividad, participó el intendente Leonardo Boto; el secretario general de la Intendencia, Abel Rausch; referentes de la Delegación de Torres, veteranos de guerra y familiares.
“Elegimos dentro de la agenda por los 40 años y que va a quedar en forma permanente este día, que tiene que ver con la movilización del pueblo trabajador argentino a Plaza de Mayo el 30 de marzo de 1982 con la consigna Paz, Pan y Trabajo de la CGT con Ubaldini a la cabeza. Hubo una represión monstruosa por parte de los milicos, de la Fuerza Armada, y pierde la vida José Benedicto Ortiz, un trabajador mendocino. Bueno, el 30 de marzo tiene que ver con eso. ¿Pero qué tiene que ver con Malvinas? Que la movilización del 30 de marzo acelera la recuperación de las Islas. La operación Rosario estaba armada para fines de abril. La movilización se empezó a armar unos 30 días antes, 25 días antes, y determinó que se recuperará, o sea que se adelantara la recuperación de las Islas”, sostuvo Abel Rausch, presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján.
Por su parte, el jefe comunal remarcó: “Seguimos malvinizando. Hoy acompañé a la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján. Gracias por esta iniciativa”.
La próxima colocación de Señalizador de Distancias será el 2 de mayo en Open Door, concretamente en la Plaza del cabo Torres, que vivía en la localidad. La misma está ubicada en la entrada de la Estación Cabred.