Foto: web oficial de la Copa Argentina (copaargentina.org)

Por los 32avos de final de la Copa Argentina, el 4 de mayo Flandria superó por 2 a 0 a Sarmiento de Junín en el Estadio Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba, con goles de Lautaro Gordillo de penal y Facundo Taborda.

Y luego se confirmó que por los 16avos de final el Canario enfrentaría a Gimnasia y Esgrima de La Plata, que días después venció a Liniers. En ese marco, a pesar del pedido de ambas instituciones de cambiar de escenario, la semana pasada la organización de la Copa Argentina confirmó oficialmente que el partido entre Flandria y Gimnasia y Esgrima de La Plata se jugaría este miércoles 29 de junio en la cancha de Atlético de Rafaela. Y luego anunció que el encuentro comenzaría a las 18.05.

Respecto del equipo, teniendo en cuenta que la prioridad absoluta de Flandria es el torneo de la Primera Nacional, donde lucha por lograr la permanencia, no se descartaba que el técnico Andrés Montenegro realice algunos cambios. Pero finalmente solo optó por los ingresos de Adrían Torres y Tomás Bottari por Nicolás Henry y Alejandro Altuna.

En el inicio el que inquietó fue Gimnasia con remates de media distancia de Eric Ramírez primero y Lautaro Chávez después.

Pero con el correr de los minutos, Flandria logró equilibrar las acciones y que el partido por momento se juegue cerca del arco rival. Y aunque carecía de claridad para generar peligro en el arco rival, en el mejor momento del conjunto Canario llegó el gol de Gimnasia: iban 33 minutos cuando llegó una salida rápida, la habilitación a la derecha y el remate bajo, potente y cruzado de Franco Soldano que terminó en el fondo del arco.

Encima, cuando se jugaban 37 minutos Flandria perdió por lesión a una de sus piezas claves, Joaquín Ibáñez, quien se retiró del campo de juego renqueando. Y en su lugar ingresó Franco Tisera.

A pesar de no encontrar los caminos en la zona de definición, Flandria seguía buscando con sus armas: pelota al piso y circulación por todo el ancho de la cancha. Y de una buena jugada colectiva, a pocos minutos para el final del primer tiempo Enzo Trinidad le dio como venía en la medialuna del área y el arquero Rodrigo Reyla rechazó al tiro de esquina.

Y del otro lado, el uruguayo Brahian Aleman otra vez se hizo cargo de un tiro libre desde la izquierda, le pegó directo al arco y Juan Manuel Lungarzo rechazó con los puños.

En el complemento, Flandria salió decidido a presionar en la salida. Y cuando se jugaban apenas 6 minutos, un rebote dio en el travesaño y le cayó a Nicolás Toloza, que solo frente al arco se demoró y se la rechazaron justo.

Y tres minutos después, tras otro ataque de Flandria por el centro del campo, la pelota le quedó a Franco Tisera adentro del área, pero su disparo lo contuvo abajo el arquero Rey.

En esos primeros minutos se vio lo mejor del Canario, porque en el medio le robó la pelota al Tripero, Enzo Trinidad manejaba los hilos del equipo, Franco Tisera inquietaba con su movilidad en la zona de gestación y se asociaba y los volantes se desprendían por los laterales. Y justamente uno de ellos, Borasi, fue el que sacó un potente remate desde la puerta del área que Rey, una vez más, desvió sensacionalmente por arriba del travesaño.

A pesar de las variantes realizadas por Néstor “Pipo” Gorosito, Gimnasia nunca pudo reaccionar, porque Flandria siguió presionando -aún a riesgo de sufrir otra lesión- y llegando con peligro.

Así, tras un centro desde la izquierda de Trinidad llegó un cabezazo y la pelota que le cayó a Borasi, que solo frente al arquero la paró y metió un potente derechazo. Pero increíblemente, el arquero Rey se lo atajó abajo.

Y otra vez, en el mejor momento de Flandria, un ataque de Gimnasia terminó con el centro pasado y el frentazo de Soldano para que la pelota termine en el fondo de la red.

Una vez más, Flandria dejó una gran imagen ante un equipo de Primera división. De hecho, mereció llegar al empate cuando perdía 1 a 0 y la historia quizás hubiese sido diferente. Pero los goles se hacen, no se merecen. Y Flandria pagó su falta de efectividad.
Ahora deberá cambiar rápidamente el chip y pensar en Deportivo Morón, su próximo rival por el torneo de la Primera Nacional, donde pelea por su principal objetivo: la permanencia.

Síntesis
Flandria: Juan Manuel Lungarzo; Mariano Puch, Francisco Martínez, Tomás Mantía y Andrés Torres; Benjamín Borasi, Tomás Bottari, Joaquín Ibáñez y Facundo Taborda; Enzo Trinidad; Nicolás Toloza. DT: Andrés Montenegro.
Goles: PT 33m Franco Soldano (G); ST 40m Franco Soldano (G).
Cambios en Flandria: ST 37m Franco Tisera por Joaquín Ibáñez; ST 25m Juan Rocca por Facundo Taborda; 45m Alejandro González, Juan Álvarez Morinigo y Nicolás Ferreyra por Tomás Bottari, Benjamín Borasi y Nicolás Toloza.
Arbitro: Lucas Comesaña.
Cancha: Estadio Nuevo Monumental (Atlético de Rafaela).

Lo que viene

Por la 22° fecha de la Primera Nacional, el Canario recibirá ahora en el Estadio Carlos V a Deportivo Morón.

Este partido se jugará el próximo domingo a las 15.30, con arbitraje de Lucas Novelli Sanz.