El domingo se desarrollaron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Y en nuestra ciudad, finalmente fueron 14 listas las que compitieron por avanzar a las Elecciones Generales del 22 de octubre.
En ese marco, en Unión por la Patria el único precandidato fue el actual intendente Leonardo Boto, quien arrasó en las urnas con 31.315 votos, el 54,69%. Y de esa manera, se convirtió en la persona más votada en una elección desde el regreso de la democracia, superando a Miguel Ángel Prince, quien en 1999 obtuvo el 49% de los votos y logró ser intendente por tercera vez.
Por su parte, en La Libertad Avanza, el espacio de Javier Milei, el precandidato a intendente Guido Barrichi obtuvo 8.535 votos, el 14,90 por ciento.
En tanto, hubo dos disputas internas. En Juntos por el Cambio, Marcelo Musso (en la lista de Patricia Bullrich), Héctor Griffini (en la de Horacio Rodríguez Larreta) y Susana Busso (boleta corta). Y en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad entre Arnoldo Troncoso (en la lista de Miryam Bregman) y Patricio Grande (Gabriel Solano).
En Juntos el ganador fue Marcelo Musso, quien obtuvo 7.247 votos, el 12,65 por ciento. Mientras que en el FIT-Unidad el triunfador fue Arnoldo Troncoso.
De esta manera, quedó confirmado que Boto, Musso, Barrichi y Troncoso avanzaron para las Elecciones Generales del 22 de octubre.
Pero, ¿qué pasó con las siete listas restantes que se presentaron en las PASO? En la mayoría de los casos se trató de nóminas conformadas por personas poco conocidas o directamente desconocidas en el ámbito político de Luján. Incluso, hubo varios partidos y alianzas que también se desconocía que tuviesen referentes en nuestra ciudad. Y por último, la mayoría de las listas no completaron el listado de precandidatos a concejales o consejeros escolares. Pero vayamos por parte.
Por un lado, el concejal mandato cumplido Jonatan Fattorini se presentó con boleta corta dentro del espacio denominado “Vecinos Unidos por Luján”. Y consiguió 478 votos, el 0.78 por ciento.
Detrás se ubicó la lista de Libres del Sur, encabezada por el precandidato a intendente Luciano Sánchez, quien obtuvo 198 votos, el 0.34 por ciento.
Más atrás aparece el Frente Patriota Federal, cuya precandidata intendente, Jésica Noelia Ojeda, sumó 183 votos, el 0,31 por ciento.
Después se ubicó el Movimiento de Integración Federal, encabezado en Luján por Walter Roldán como postulante a la Intendencia, que logró 181 sufragios, el 0.31 por ciento.
Mientras que en el Partido Autonomista, la postulante a la Intendencia Cintia Karina Medina recibió 63 votos, el 0,11 por ciento.
Hasta acá todo normal, ya que las listas recibieron una cantidad de votos que supera el número de precandidatos que la integraron. Sin embargo, hay tres nóminas que no fueron votadas ni siquiera por aquellas personas que la conformaron.
Por un lado, la lista de Liber.AR, que en Luján había sido dada de baja pero finalmente fue autorizada para participar, obtuvo apenas tres votos. En este caso, la precandidata a intendente Agustina Soledad Sánchez encabezó una nómina completa, es decir, con los 10 concejales titulares y seis suplentes y los tres consejeros escolares titulares y suplentes. Sin embargo, de esas 23 personas aparentemente solo tres eligieron la lista que integraban.
Y por último, el caso más llamativo de todos: el del Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, cuyo precandidato a intendente fue Agustín Romero, que no obtuvo ningún voto.
Esta lista también estuvo conformada por 23 personas: un precandidato a intendente, 10 concejales titulares y seis suplentes y tres consejeros escolares y tres suplentes. Pero paradójicamente, ninguno de ellos introdujo su boleta en la urna. Aunque usted no lo crea.