Tal como informara LUJANHOY, el miércoles 24 de abril dio comienzo en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 del Departamento Judicial Mercedes el debate oral y público contra Ricardo Ignacio Baladia, de 60 años, por el homicidio de Miguel Pereyra, ocurrido en mayo de 2020 y cuyos restos intentó descartar en el río Luján, a la altura del exsalón El Colonial, donde justamente fue descubierto y detenido.

Mientras que el viernes 26 se realizó la segunda y última jornada del debate oral y público contra Ricardo Baladia, donde se solicitó que se lo condene por el delito de “homicidio simple” en calidad de autor a la pena de 20 años de prisión.

Y este martes, finalmente, se dio a conocer en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 el veredicto.

Para los jueces, los doctores Ignacio Racca, Daniel Eugenio Machain y Pablo Vieyro, quedó demostrado que entre las últimas horas del día 12 de mayo de 2020 y las primeras del día siguiente, en el interior de la escribanía de Morón, Ricardo Ignacio Baladia “dio muerte a Miguel Alejandro Pereyra -quien durante mucho tiempo realizó tareas de jardinería para su persona tanto en la escribanía como en su domicilio particular-, ocasionándole una herida penetrante de arma blanca en la zona del tórax, el cual le produjo un paro cardíaco traumático”, consignaron desde el Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial Mercedes.

Y agregaron que “acto seguido, Baladia fragmentó el cuerpo sin vida de Pereyra y lo colocó en el interior del automóvil BMW con el que luego se trasladó hasta lo zona ribereña del río Luján, más precisamente en las proximidades de las calles Mitre y Padre Salvaire de Luján, donde intentó descartarse de los restos de la víctima -con la clara finalidad de asegurar su impunidad-, siendo sorprendido por personal policial que procedió a su inmediata aprehensión”.

Para el Tribunal la acusación sostenida por la fiscal de Juicio, la doctora Valeria Chapuis, fue debidamente probada y fundada y resolvieron, por unanimidad, condenar a Baladía como autor penalmente responsable del delito de “homicidio simple” a la pena de 18 años de prisión, accesorias legales y costas del proceso.

Para arribar a dicha resolución se basaron en los diversos elementos de prueba que se ventilaron durante el debate oral llevado a cabo entre los días 24 y 26 de abril.