La semana pasada, desde el Consejo Urbanístico Ambiental (CUA) de Luján emitieron un comunicado en el que expresaron su “profunda preocupación por el reciente accionar del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Luján en relación con el dictamen emitido por la Comisión de Urbanismo y Planeamiento Urbano y Rural, el cual fue incluido en el temario para su tratamiento en la Sesión Ordinaria N°3, programada para el próximo martes 25 de marzo del corriente año”.
Al respecto, plantearon: “Consideramos, y así está establecido en nuestro marco legal, que este tipo de iniciativas, como la actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU), deben ser sometidas a un proceso de debate abierto del proyecto que garantice la participación ciudadana”.
Y este martes, en el marco de la sesión ordinaria N°3 del Concejo, donde tal como informara LUJANHOY se trató y aprobó el proyecto de actualización del COU presentado por el Ejecutivo municipal, se expresaron integrantes de la nueva comisión directiva del Consejo Urbanístico Ambiental.
En primer lugar, la flamante presidente ad honorem de este ente asesor, Griselda Krauth, detalló que “el CUA fue creado por una ordenanza del 2020 por este Concejo Deliberante. No por ustedes, pero del mismo Cuerpo. Pasaron cuatro años, pero no hemos encontrado voz en los últimos dos años en el Departamento Ejecutivo y en el Concejo Deliberante. Entre los objetivos que el Concejo le dio al CUA en su ordenanza de creación dice que ‘se crea un espacio de evaluación, análisis y debate organizado y permanente de cuestiones urbanísticas y ambientales que permitan construir consensos por el uso y la administración del suelo y la gestión ambiental en el territorio del Partido de Luján’. Pero en los últimos dos años no hemos tenido a ningún representante del Ejecutivo dentro del CUA”.
Y añadió que “los concejales que integran la Comisión de Urbanismo y Planeamiento Urbano y Rural del Concejo Deliberante son miembros plenos del Consejo Urbanístico Ambiental, pero tampoco concurren ni toman parte en nuestras asambleas y/o reuniones”.
Por su parte, el vicepresidente del CUA, Patricio Lo Greco, manifestó que “el jueves nos anoticiamos que esto iba a ser tratado el día de hoy. Y uno de los baluartes de este nuevo proyecto es supuestamente la participación ciudadana. Y la participación ciudadana se trató de motorizar con una consultora que es La Brújula, un órgano técnico de la UBA (Universidad de Buenos Aires”.
En esa línea, relató lo informado por la consultora: “El equipo de La Brújula viene desarrollando desde octubre un trabajo de apoyo en la revisión del Código de Ordenamiento Urbano, generando insumos para la formulación de un plan estratégico”.
Y agregó que “ante la premura de este tratamiento, dice en el primer punto: ‘Informes disponibles al público, no autoría del anteproyecto del COU. El equipo ha entregado al Municipio dos informes que incluyen recomendaciones extraídas del proceso participativo y del diagnóstico de situación. Cabe aclarar que el equipo no es responsable de la redacción del anteproyecto del COU, actualmente en proceso de tratamiento, del cual no se recibido comunicación alguna, aconsejando una comunicación clara y acertiva, de modo de evitar confusiones que desalienten la participación pública de los procesos de planeamiento del territorio'”.
Y respecto del segundo punto, puntualizó: “Un COU sin un plan estratégico implica riesgos ambientales y sociales. El equipo vuelve a insistir, como lo viene haciendo por más de una década, de la importancia de fundamentar el COU en un plan estratégico que fundamente las importantes decisiones adoptadas por el COU”.
Por último, Lo Greco reflexionó: “Entendamos que lo que hoy están discutiendo es absolutamente la relación que tienen los humanos con su entorno y los conflictos que eso empieza a asociar”, dijo, al tiempo que remarcó “lo complejo que puede ser el COU y los errores desde el punto de vista ambiental con repercusión social que podemos llegar a tener en los próximos años”.