Así lo afirmó la secretaria de Salud, Mariana Girón, ante la consulta de LUJANHOY durante la videoconferencia que brindó junto al intendente. Además, se refirieron a los lujanenses que llegaron del exterior y los que aún no regresaron, a la reducción de los centros de Atención Primaria de la Salud para centralizar la asistencia y a la posible llegada del Ejercito.

En el Hospital Nuestra Señora de Luján comenzó esta semana a acondicionarse uno de los espacios para la instalación de nuevos consultorios modulares externos que tendrán como fin ampliar la red de asistencia sanitaria en el marco de la pandemia COVID19 y permitirán realizar una atención diferenciada para los casos sospechosos, sin que sean ingresados al edificio del Hospital.

En este sentido, durante la videoconferencia que el intendente Leonardo Boto brindó esta mañana en vivo junto a la secretaria de Salud, Mariana Girón; la directora de Atención Primaria de la Salud, Laura Celia, y el director Asociado del Hospital Municipal, Diego Pagliaro, brindaron detalles al respecto y también sobre todas las acciones que se vienen llevando a cabo en materia de salud. Además, respondieron las preguntas que enviamos diversos periodistas.

Ante la consulta de LUJANHOY sobre el tiempo estipulado para la puesta en marcha de los consultorios modulares externos, Mariana Girón sostuvo que “los primeros días de la semana que viene ya estamos poniendo en funcionamiento esos consultorios. Se atrasó por la lluvia del otro día, pero ya empezó el montaje que necesitan algunas instalaciones.

Y agregó que se trata de “cinco módulos con circulación interna, que nos permiten hacer la atención y que las personas aguarden más cómodamente. Y un sexto módulo que haría de recepción de las personas para que estén más cómodas y tener más capacidad de maniobra y trabajo dentro de esos consultorios”.

Respecto de los lujanenses que regresaron o están en el exterior, la secretaría de Salud detalló que son 351 los vecinos que llegaron de los países considerados de riesgo, “con los cuales venimos teniendo un seguimiento y se encuentran en cuarentena desde que regresaron”. Mientras que el intendente Leonardo Boto agregó que ya tienen preparado un equipo para acompañar a todos los lujanenses que están en el exterior, que son cerca de 80.

A su turno, el director Asociado del Hospital Municipal, el doctor Diego Pagliaro, dijo que están “pensando al Hospital en dos formas: uno de asistencia para el coronavirus y otro para el resto de las patologías. Por eso, pidió a los vecinos que se acerquen al centro de salud pública en caso de que sea necesario.

Mientras que Girón indicó que “en el Hospital conformamos un comité de crisis con profesionales de epidemiología, infectología y comenzamos a hacer un triage”. Esto, según explicó, es “para llevar tranquilidad a la gente, porque no todos los que ingresan con cuadros febriles obedecen al coronavirus”.

Y tanto la secretaria de Salud como Pagliaro consideraron que el virus “en Luján se está ralentizando, pero no significa que se haya acabado ni mucho menos”. Por tal motivo, respecto de la curva epidemiológica, reiteraron el pedido para que la gente se quede en sus casas.

Por su parte, la directora de Atención Primaria de la Salud, Laura Celia, se refirió a la reducción de CAPS, en los cuales se están dando respuesta a la totalidad de los barrios de lujan a través de la centralización de la atención.

Al respecto, explicó que de 24 CAPS, 13 están abiertos. Se trata de los de Olivera, Open Door, Torres, Carlos Keen, Juan XXIII (que también recibe a vecinos de San Bernardo y El Milagro), Villa del Parque (Zapiola, Lanusse, parte de San Bernardo y El Milagro), Ameghino (Elli), Parque Lasa (Los Paraísos, Valle Verde, Americano, Universidad, El Trébol y Sarmiento), Padre Varela, Santa Elena, Santa María de Pueblo Nuevo y Santo Cristo de Cortínez.

“Cada Centro de Atención Primaria tiene un área programática que se amplió y se suman la de otros centros de salud”, expresó Celia, al tiempo que aclaró que podrá ir variando ya que “esto es dinámico y estamos viendo la reconfiguración para atención solamente de casos sospechosos”.

Por último, Boto habló sobre la posible llegada del Ejército a Luján: “En el marco del decreto del presidente, Luján ha quedado en una región con 16 partidos más, donde nos vinculamos con el Regimiento de Montada que tiene asiento en Magdalena, provincia de Buenos Aires. Y es de esperar de acá a 10 días que tengamos la presencia del Ejército Argentino, que estará destinado a labores de logística, transporte. Y van a traer cocinas de campaña que se pondrán a disposición, así que se va a ver dónde se destinarán estas dos cocinas de campaña. Y la idea es que también colabore con el traslado de insumos”.